La carta enviada Edward Snowden al Gobierno de Nicaragua para solicitar asilo político por considerar “improbable” que reciba un juicio justo tras divulgar el programa secreto de vigilancia electrónica.
Traducción al español de la carta:
Al Representante de la República de Nicaragua
Yo, Edward Snowden, ciudadano de los Estados Unidos de América escribo para solicitar asilo en la República de Nicaragua debido al riesgo de ser perseguido por el gobierno de los Estados Unidos y sus agentes en relación con mi decisión de hacer públicas serias violaciones de parte del gobierno de los Estados Unidos de su Constitución, específicamente de su Cuarta y Quinta Enmienda y de varios tratados de las Naciones Unidas que son vinculantes sobre mi país. Como resultado de mis opiniones políticas y mi deseo de ejercer mi libertad de expresión, a través de la cual he demostrado que el gobierno de los Estados Unidos está interceptando la mayoría de las comunicaciones en el mundo, el gobierno de los Estados Unidos ha anunciado públicamente una investigación penal contra mí.
Miembros prominentes del Congreso y otros en los medios me han acusado de ser un traidor y han pedido que yo sea apresado o ejecutado como resultado de haber comunicado esta información al público. Algunos de los cargos que han sido presentados en mi contra por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos están conectados con la Ley de Espionaje de 1917, uno de los cuales incluye prisión de por vida entre las posibles sentencias.
Un precedente internacional para proveer asilo a personajes en mis circunstancias ha sido ya establecido con la concesión de asilo de Ecuador al fundador de Wikileaks, Julian Assange en relación con este tipo de investigación en represalia. Mi caso además es muy similar al del soldado estadounidense Bradley Manning, quien hizo pública información gubernamental a través de Wikileaks revelando crímenes de guerra, y fue arrestado por el gobierno de los Estados Unidos y ha sido tratado de forma inhumana durante su tiempo en prisión. Fue puesto en confinamiento solitario antes de su juicio y el representante de las Naciones Unidas contra la tortura juzgó que el Sr. Manning fue sujeto a actos crueles e inhumanos por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Yo, Edward Snowden, ciudadano de los Estados Unidos de América escribo para solicitar asilo en la República de Nicaragua debido al riesgo de ser perseguido por el gobierno de los Estados Unidos y sus agentes en relación con mi decisión de hacer públicas serias violaciones de parte del gobierno de los Estados Unidos de su Constitución, específicamente de su Cuarta y Quinta Enmienda y de varios tratados de las Naciones Unidas que son vinculantes sobre mi país. Como resultado de mis opiniones políticas y mi deseo de ejercer mi libertad de expresión, a través de la cual he demostrado que el gobierno de los Estados Unidos está interceptando la mayoría de las comunicaciones en el mundo, el gobierno de los Estados Unidos ha anunciado públicamente una investigación penal contra mí.
Miembros prominentes del Congreso y otros en los medios me han acusado de ser un traidor y han pedido que yo sea apresado o ejecutado como resultado de haber comunicado esta información al público. Algunos de los cargos que han sido presentados en mi contra por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos están conectados con la Ley de Espionaje de 1917, uno de los cuales incluye prisión de por vida entre las posibles sentencias.
Un precedente internacional para proveer asilo a personajes en mis circunstancias ha sido ya establecido con la concesión de asilo de Ecuador al fundador de Wikileaks, Julian Assange en relación con este tipo de investigación en represalia. Mi caso además es muy similar al del soldado estadounidense Bradley Manning, quien hizo pública información gubernamental a través de Wikileaks revelando crímenes de guerra, y fue arrestado por el gobierno de los Estados Unidos y ha sido tratado de forma inhumana durante su tiempo en prisión. Fue puesto en confinamiento solitario antes de su juicio y el representante de las Naciones Unidas contra la tortura juzgó que el Sr. Manning fue sujeto a actos crueles e inhumanos por parte del gobierno de los Estados Unidos.
El juicio contra
Bradley Manning está en curso ahora y se han presentado documentos secretos a
la corte y han testificado testigos secretos. Yo creo que dadas las
circunstancias, es improbable que yo recibiera un juicio justo o tratamiento
apropiado antes de ese juicio y enfrento la posibilidad de prisión perpetua o
incluso la muerte.
Edward
Joseph Snowden
Moscú, 30 de junio 2013 - en Moscú.
Publicación de VTV - Canal 8 del 5 de julio, hacia las 18 hs:
Publicación del Correo del Orinoco, el 7 de julio:
Además del
Presidente Maduro, también el Presidente Evo Morales -el protagonista del
incidente diplomático internacional propiciado por EE.UU. y coprotagonizado por
España, Portugal, Italia y una Francia (¿falsa? y) tardíamente
arrepentida- ofreció asilo a Snowden, tal como era previsible en razón de
los hechos.
Como también era previsible, otra consecuencia del desacierto
diplomático (¿y criminal?) es el anuncio del canciller boliviano David Choquehuanca, que consideró que se deben revisar los tratados internacionales
tras el bloqueo aéreo al avión del presidente Evo Morales, que intentó
justificarse en las sospechas infundadas de que en él era trasladado del
exagente estadounidense, Edward Snowden.
El 9 de julio Alexéi Pushkov, jefe del comité
de Exteriores de la Duma o cámara de diputados de Rusia, aseguró que Edward
Snowden aceptó el ofrecimiento de asilo político del presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro.
“Como era de esperar, Snowden ha aceptado la
propuesta de Maduro de asilo político. Al parecer, esa es la opción que le
pareció más segura”, señaló Pushkov en su cuenta de Twitter.

Aunque la actualización de su cuenta ha sido borrada, la aplicación de noticias Circa ha publicado una captura de pantalla que correspondería al tuit.
Esta historia ya tiene casi todo para terminar siendo procesada por EEUU
a través del sistema digestivo que tan bien funciona en la maquinaria
cinematográfica de Hollywood. Lo único
que le falta es un final feliz, donde los buenos triunfen sobre los malos y
traidores. Quizás por eso los afectos a sus superproducciones políticas
prefieren leer duda e indecisión donde sólo hay reserva de información para
preservar la seguridad del perseguido.
Un maravilloso ejemplo nos lo regala hoy, 10 de julio, ABC de España en este titular: Wikileaks desmiente que Snowden haya aceptado asilo en Venezuela.
Un detallecito delicioso aparte: cuando compartí el artículo en mi muro
de Facebook, esta es la imagen que apareció:
Parecería que era otro el artículo que tenían publicado, y prefirieron –a
diferencia de lo que es más habitual- reescribirlo y reeditarlo antes que hacer
uno nuevo. ¿Habrán pretendido borrar las huellas de que ellos mismos habían
afirmado lo que ahora ponían en duda? Nunca sabremos qué fue lo que pasó…
aunque lo sospecho.
Más allá de las dudas y trascendidos hay datos que son concretos y están
probados:
·
El Presidente Maduro le ofreció asilo político a Snowden, y aclaró que
el procedimiento correcto requiere que sea el propio Snowden quien lo solicite.
·
Snowden lo solicitó.
·
La vocera del Departamento de Estado de EEUU, Jennifer Psaki, dejó muy claras las intenciones de su gobierno respecto de Snowden y de los países que
pudieran asilarlo. En el video que figura al pie de este artículo, tomado del informe sobre el secuestro de Evo Morales realizado por el programa 678 están las imágenes que testimonian sus declaraciones, extraídas del programa Bajada de Línea de Víctor Hugo Morales.
·
La organización Wikileaks declaró que: «Edward
Snowden no ha aceptado formalmente el asilo en Venezuela. Los estados
implicados realizarán el anuncio cuando llegue el momento adecuado. La información será confirmada por nosotros»
De estos hechos y estas declaraciones lo más lógico es concluir que, por
razones de seguridad, se reservará la información sobre el operativo hasta que
Snowden haya llegado al país que lo asile. Y que Wikileaks se reserva cualquier
confirmación sobre el desarrollo y el resultado del proceso como garantía ante
posibles filtraciones.
No hay razones para concluir, como hoy se puede leer no sólo en ABC sino
en la mayoría de la prensa nacional e internacional, que haya dudas eincertidumbre sobre el destino del asilo.
¿Por qué Snowden es importante para la región en general, y para
Argentina en particular?
Recientemente trascendió que –entre las tantas cosas que ha revelado- dos palabras que se usan como filtro para espiar a Argentina son “petróleo” y “energía”, las mismas por las que se
espía –entre otros países- también a Brasil. Me pregunto si “agua” no será otro de esos filtros que hacen sonar alarmas. Estas revelaciones echan por
tierra la justificación de EEUU de que lo hace para salvaguardar al mundo del
terrorismo.
Apenas los últimos ingenuos lo creían,
claro… Pero no deja de ser perturbadora para las relaciones internacionales –tan
afectas a los medios tonos, los eufemismos y las entrelíneas- la contundencia
de la verdad brutalmente revelada.
Viernes 12 de Julio. 15:00 UTC
Declaración de Edward Snowden a grupos de derechos humanos en el aeropuerto de Sheremetyevo de Moscú
Martes 16 de Julio. Comunicaciones de WikiLeaks a través de su cuenta oficial de Twitter:
Viviana Taylor