El silencio de los inocentes
– y de los culpables-
Por Viviana Taylor
Lo que dicen quienes sí hablan…
Carlos Del Frade es un periodista conocido, sobre todo
en Santa Fe. Ha trabajado en la prensa, radio y televisión; publicó varios
libros; se ha dedicado a la docencia. Recibió en el año 2005 el premio nacional
Arturo
Jauretche, por su labor periodística en reconocimiento a su
consecuencia con el pensamiento nacional; en el año 2007 el Martín
Fierro al mejor programa periodístico unitario de radio del interior del
país; y en 2012 con el Regino Maders, que le otorgó el GEN
en reconocimiento a su honestidad y militancia en el trabajo periodístico. En
el año 2005 había recibido, además, el que –sospecho- quizás sea el que más ha
valorado: el reconocimiento como Mensajero de la Paz, otorgado por el
Llamamiento a los Cien para Seguir Viviendo, organización vinculada con la ONU,
por su trabajo en favor de la libertad y la igualdad entre los hombres.
El video que aquí comparto corresponde
a su participación en julio de 2012 en la Charla-Debate
Pibes, Narcotráfico y Violencia, organizada por el Llamamiento a los Cien para Seguir Viviendo, en la Universidad Nacional de Rosario.

En el 2000 fue jefe del área de
escuelas técnicas en Santa Fe, hasta el 2004 –cuando asumió la dirección
provincial- cargo que ocupó hasta septiembre de 2006. Desde las cátedras y
desde los cargos trabajó incansablemente para devolverle a la educación técnica
el lugar que nunca debería habérsele arrebatado.
No cree que vuelva a ser
convocado como funcionario, ni está seguro de aceptar en caso de que ocurriera:
“No sé, según para qué. Además es
improbable, en la pelea por las escuelas me enfrenté con todos. Y lo volvería a
hacer. Y lo saben”. Es que lo cortés no quita lo valiente, ni lo delicioso
quita lo apasionado.
En abril de 2013, hace menos de
un mes, publicó un artículo sobre “Violencia y Narcotráfico en Santa Fe: los
cambios necesarios”.
Comienza escribiendo: “Rosario y Santa Fe se han convertido en dos
de las ciudades de mayor nivel de violencia de la Argentina. Situación agravada
por no existir un buen diagnóstico del problema ni algún plan de ataque al
mismo, sólo acciones aisladas. Lamentablemente el mayor esfuerzo está orientado
a endilgar las responsabilidades en otros, sin asumir las propias”.
Lo que sigue, es un muy
interesante análisis de situación y el esbozo de algunas propuestas de acción,
que valen la pena leer.
Los invito a hacerlo: Fernando Pisani, Violencia y Narcotráfico en Santa Fe: los cambios necesarios.
Viviana Taylor